
De joven había sido sexo, droga, rock and roll y también la imaginación al poder.
Ahora dueño del 57% de las acciones de un sello discográfico importante tan solo se conmovía con algún viejo video de Jim Morrison.
Clic en la imagen para agrandar
For information in english please send email to : carlosleiro@zc.com.ar
Un gato no es un andén lleno de obesosos fantasmas,
Si es un conjunto de espacios sigilosos que contienen diversos infinitos bien picaditos a mano.
También es una gran mentira peluda de algún dios opaco y habilidoso.
Eso si, un gato jamás será un anuncio de zapatillas deportivas con nalgas ardientes y atractivas,
Prefiero buscarlo en el Nodiccionario de indefiniciones escrito por nadie y que me esta impedido leer.
¿Acaso un gato, enemigo de palomas y nubes rosadas, está siempre al acecho de una gota de sangre resbaladiza?
¿Acaso un gato, con esa eterna mirada de “estoy muy lejos dentro mío”, se ha comido las primeras estrellas del cielo de un dormidor de sueños emitidores de transpiración?
El gato.
El gato.
El gato.
Me gustaría regalarte este montoncito de letras que ha salido de mis dedos.
Y también, ya que estamos, pedir que no hagan más películas con presidentes negros de los Estados Unidos a los que siempre les toca bailar con la más fea.
Esto ultimo esta fuera de contexto. ¿Que contexto?
Oriel Zolrak
Clic en la imagen para agrandar
Sostener los anteojos de esta manera en un lugar público da una imagen de ser un tipo muy leído.
Clic en la imagen para agrandar
DIA DE LA TIERRA POR FAVOR MIRA ESTA PAGINA
Hay dos temas que están empezando a salir cada día más en los medios y en nuestra vida. El Cambio Climático y la Crisis energética debido al posible Cenit del petróleo
( mas información en www.crisisenrgetica.org) que pueden cambiar lo que conocemos como cotidiano radicalmente y en menos tiempo de lo esperado.
Es necesario empezar a hacer y a proponer y a cambiar.
A ver, sin ponerme en el altar (Uffff me es tan difícil porque me siento en esa contradicción propia de haber nacido en un entorno donde estos temas ni se planteaban)
, propongo cambios, algunos simples y otros que serán resistidos por los distintos núcleos de poder.
En casa tratar de reducir el consumo de energía y agua. Empezar a pensar que estos recursos que damos por dados no lo son tan así. Y que comenzaran a ser un bien preciado.
Privilegiar el transporte público. Se podría hacer que los taxis dejen de girar sin pasajeros y se mantengan en paradas fijas. Separadas por cuadras quizás.
Me parece perfecto que se cobre doble peaje a los automóviles con un solo pasajero y que no pague peaje el que lleva mas de cuatro pasajeros.
Empezar a darnos cuenta que el despilfarro ya no es posible. Los recursos naturales son finitos, y ahí no hay marcha atrás.
Plantear que ya no se pueden baldear las veredas desperdiciando litros y litros de aguas como suelen hacerlo los porteros de muchos edificios.
Seguramente ustedes puedan aportar con imaginación mas cambios.
Pongo una imagen de lo más bello de este mundo, despues de las guapas mujeres que pasan por este blog, el siempre bello y Kitch atardecer playerilero.
Clic en la imagen para agrandar
¿Bailar o hacer la vertical?
Decidite , ya , ya , ya….
Para, para… no sé… no sé que quiero,
No tenés ni una milésima de segundo, sino perdiste el tren pibe
Pera, pera… Bailar…. Eso quiero bailar….
No, no, no… quiero ir hasta Murcia haciendo la vertical, eso caminando con mis manos, Eso, eso… Vertical….no, no… Bailar, sambar hasta que las rodillas sangren…
Dale , Dale, decidite…
Ya lo decía el Gurú ese de Marketin que nos cobró como cien dólares para decirnos eso : Haz como con las manos, piensa como un rayo, pica como una abeja….. No, eso lo decía Muhamad Alí… bueno no se quien lo decía... pero lo decía…
Bueno decidite ya loco…. El mundo de hoy es así, si te quedas fuiste…
Uhhhh , Samba o Murcia, mano pie, patapie, no… es lo mismo…..
Yasta … yasta…. El aserradero… el aserradero… dale….
Vos cortá…. Dame el trapo pa la bocaaaaaaaaaa…..Ayyyyyyy….
Oriel Zolrak texto, Carlos Leiro foto.
Clic en la imagen para agrandar
Siempre hay un cielo
Tajeado, bendito, remachado, oscuro,
Inocente, agobiante, calido, amenazante,
Misterioso, pintado, inspirador, incomodo,
Cargado de iones positivos, ocultador de estrellas, oleaginoso,
Esponjoso, so blue, cartilaginoso, tanguero,
Alado, inalámbrico, algodonoso, lluvioso.
No siempre hay un cielo. No, siempre hay un cielo.
No, siempre hay un cielo. No siempre hay un cielo.
Clic en la imagen para agrandar
Mariposa te he escrito mil versos borrados
Porque de palabras no nacen mariposas ciertas.
Mariposa te he visto abrir las puertas de una nube,
He intentado seguirte con mis alas chuecas de piel agitada.
Mariposa negra te pido no aparezcas,
Quédate en el libro que narra la historia de ese ogro escondido.
Mariposa soñada con alas lluvia y perfume de horizonte,
Que cuando desperté volaste hacia el mar atravesando mi realidad.
Mariposa atrapada y maltratada por mi cruel infancia,
Espero que me hayas perdonado y encuentres tu flor.
Mariposa enorme que un gigante adulto/estupidez
Atravesó con un alfiler para impresionarme y acribillar mi curiosidad,
Te mereces tú un cristo salvador y puro.
Mariposa olvidada porque somos adultos,
Mariposa cielo azul no me olvides,
Mariposa de jardín tan verde y gigantesco.
Los últimos censos y datos aportados por los centros de conservación de orangutanes en Indonesia indican que tan sólo quedan en el país unos 5.000 ejemplares de la especie de Sumatra y entre 15.000 o 20.000 de la de Borneo, una cifra muy por debajo de los 60.000 que recogía el último censo oficial, elaborado a finales de los años 90.
"Se considera que el orangután estará muerto genéticamente dentro de entre cinco y diez años. Eso significa que no quedarán suficientes animales para que la especie sea viable genéticamente", explicó Karmele Llano, veterinaria española que trabaja en Indonesia en la conservación de estos y otros primates.
Transcurrido ese período, todavía quedarán algunos orangutanes pero serán "poblaciones inviables", se producirá endogamia, aumentará la mortandad y los animales sufrirán nuevas enfermedades que los matarán o impedirán su vida en libertad, añadió.
Para Llano, la principal amenaza que sufren hoy en día los orangutanes es la deforestación (legal e ilegal) para dejar sitio a plantaciones destinadas a producir aceite de palma, que luego es utilizado para fabricar biocombustible, cuya demanda no hace más que crecer en el primer mundo.
Leo en el diario...
De alguna manera siento que con ellos tambien estoy muriendo.
y de que sirven celulares, relojes, Ipods, o lo que sea.
Carlos Leiro
Mi lado izquierdo se volvió tan frágil
Si alguien me susurra palabras odiosas, si lo hace en mi oído derecho me pondrán furioso,
En mi oído izquierdo me producirán un mar de lágrimas desvencijadas e infinitas.
La tibia luz que acaricia mi mejilla diestra
Se convierte en despiadadas jaurías de perros andaluces que cortan mi piel escasa de la mejilla siniestra.
La fuerza que almacena y tiene mi brazo derecho apenas ayuda a sostener la gelatinosa pesadez del brazo izquierdo.
Los bellos árboles verdes que divisa mi diestra pupila
No aparecen en los infernales paramos agrietados que otea mi ojo siniestro.
Los enormes saltos que con esmerado esfuerzo realizo con mi pierna derecha
Se ven agotados y estorbados por esa inútil pierna izquierda adormecida y arrastrada como un resto corporal inútil.
Mi oreja izquierda se disuelve en un polvo muerto que el viento arrastra hacia un olvido de esquina vieja , mientras mi oreja derecha es un noble laberinto rosado y bien formado.
Mi parpado izquierdo se ha vuelto una enorme persiana del metal mas pesado que jamás haya conocido y cada abrir de ojo es la tarea de un Sísifo perseverante y obstinado.
Ni mi respiración es simétrica y calma
Extraños jadeos secos hacen que el aire me alimente.
Hasta mi gruesa barba crece fuerte y tenaz del lado de la mano hábil,
En cambio una débil espesura filamentosa y tenue ocupa la izquierda cara que poseo.
Mientras mi fiel mano derecha escribe estas líneas bien torneadas
Veo derretirse como cera de una vela bien caliente
Los restos de una zurda mano que me era ventajosa y bella.
Oriel Zolrak
(Sé que es inevitable el plagio de estilo del enorme Negro Fontanarrosa, pero me salió así, Ojala tenga un poquitito del talento de sus textos y puedan sentirlo como un homenaje de un admirador hacia él y no como un afanador de textos, que quede bien claro, Yo Carlos Leiro)
Che pelotudo- dijo Alfredo, dejando de comer- Me siento mal. Es viernes santo no deberíamos comer carne.
Willy lo miro de reojo.-Decime nabo, ¿que venimos comiendo todos los putos días? A la mañana carne, al mediodía carne, a la noche carne.
-Si, lo sé. – Continuó comiendo Alfredo y hablando con la boca llena- pero yo me acuerdo que no había que comer carne los viernes santo. ¿Que pensaría el Papa si nos viera?
-Hoy te levantaste místico veo, decime papafrita, ves allá, ahí tenés el shorcito de baño, te lo ponés tomas un par de buenas bocanadas de aire y le empezás a nadar perrito, que es el único estilo que sabes nadar, y enfilas pal nordeste, llegas a Italia, vas a Roma, mas específicamente al Vaticano, y le preguntas al señor de la puerta y le preguntas: Señor hay algo o alguien llamado Papa que viva acá.
-Sos un repelotudo, me siento como el culo y me salís con esa pelotudez. Además también se nadar de espaldas. ¡Forro!
- Ehhhhh Tabien, ¿te calentaste? Es que vos haces cada pregunta también. Además decime…. Tenemos nosotros la culpa de que no haya una sola plantita en lo que era la la fértil llanura pampeana, de que no haya un pescadito, es mas ni una mojarrita , en el negrito Rio de la Plata, es mas vos te acordas de ver algún bicho por acá en los últimos años.
-Si pero estamos comiendo carne un viernes santo.
-Y dale con que comemos carne un viernes santo. Bueno decime que hubieras cocinado vos, porque el garrón de sacrificar, faenar y cocinar la carne me lo como siempre yo y el flaco.
-¡Para, para! que yo limpio, vigilo el doble, salgo a buscar cosas afuera. Sabes que me da impresión, boludo. Pero hago muchas otras cosas. Además una vez trate de hacer un guisito con esas polillitas pero no alcanzaban pa mierda, pura ala, y también me acuerdo que una vez encontré una lombriz , ¿te acordás gil?
-Si me acuerdo, y vos parecías esos tarados que cazaban elefantes y se hacen los fanfarrones, es mas si la lombriz hubiera tenido cabeza, la ponías en alguna pared. Pero fue una lombriz en mil años bolas triste. Plástico te vendo de a tonelada pero anda encontrá una pechuga de algo aca en la zona o algún árbol de fruta, que digo de fruta, algún árbol.
-Tabien, tabien. Que se yo. Sabés que los viernes santos me sensibilizan. De chico daban Rey de reyes y lloraba tres días seguidos. No puedo tener un día sensible cada tanto. Y si, siento culpa de comer carne un viernes santo y listo.
-Bueno loco no comas y listo y no rompas más las pelotas.
-Pero tengo hambre - aulló Alfredo mientras seguía masticando tranquilo la carne y gritando a la vez- y cuando me agarra hambre es mas fuerte que la culpa. ¿No hay otra cosa? Un caracolito perdido, una ratita.
-Decime- se levanto Willy de manera brusca – ¿vos me querés cagar semana santa? Vos no podes estar sin joderme.¿ Querés comer otra cosa? andá come la piedra aquella la concha de la lora. Vos te crees que yo como esta carne así tranquilo, como si nada, como si fuera un lomo de novillo, o un carré de cerdo. ¡No me rompas las pelotas Alfredo!
-Bueno che- observo Alfredo poniendo cara de ¿que te pasa?- loco e mierda, ni hablar se puede. No te puedo contar lo que siento. Yo tampoco tengo la culpa de que se hayan extinguido todos los bichos y todas las plantas la concha de tu ma…
No me vas a decir que no es cansador comer todos los días el mismo menú. Esta carne ya me repugna…Ya se, ya se, es la que hay. Ya se. Pasame otra costillita, esa, no la otra, la mas jugosa. Esa, esa.
Deja que un gato te asesine,
Que mastique todos tus intentos.
Arrójate por el cuello de un suspiro,
Y entierra tu mirada en tibios dedos.
Deja que un gato te asesine,
Que un perfume acribille tus recuerdos.
Elige un ojo y escápate por el hacia “No importa”,
Y encuentra una playa, sin nombre, sabor lengua.
Deja que un gato te asesine,
Y arrastre tu sangre a lambetazos.
Transfórmate en uña cortada y bien filosa,
Y cuelga tu piel…
Cuelga tu piel húmeda…
Cuelga tu piel erizada…
Cuelga tu piel de una nube…
Cuelga tu piel y ya.
clic en la imagen para agrandar al gato gordo que no mata a nadie.
Para fotoyopear la cara
Para fotoyopear la cara se necesita una poca de Ram
Una poca de Ram y un buen mouse
Y alisa y aclara
Y alisa y aclara y alisare y alisare
Yo no soy un Narciso
Yo no soy un Narciso, soy Superman
Soy Superman, soy Superman
Trampa, Trampa, Trampa, Trampa
Trampa, Trampa
Trampa
Por mi seré, por mi seré.
Bien tana, dulce, ojos de negra noche, esbelta, de palabras aladas.
Sonreía solo para que las flores nazcan muy despacito en el bosque.
Pero….
Le dije que el tuco que hacia mi abuela era el mejor del mundo y se vino el primer cachetazo, la mejilla derecha me quedó temblando por seis días con movimientos sísmicos de 6,9 en la escala Mercali y con epicentro en el lunar que tengo junto a mi boca. Dudé, no estaba seguro si había sido un ataque de furia narcisista de ella o un comando rambistico había confundido mi mejilla con Bin Laden. Ella pidió disculpas y sus labios de sol sobre el mar besaron mi mejillita amoratada.
Pero…
Le dije que el pelo suelto le quedaría muy bonito y chassssssssss… mas rápida que un rayo su mano salió con velocidad intergaláctica hacia mi rostro, que mantenía un costado de color ciruela añejada. Desperté en una sala especial de la Facultad de medicina en donde catorce profesores y ciento veintiocho alumnos analizaban, señalaban, tanteaban y hasta tomaban fotos de mi mejilla, que ya había tomado dimensiones importantes, y se comportaba como lava volcánica incandescente. Pedí permiso de manera caballeresca, cubrí mi mejilla con un toldo de quiosquito, y me fui al Himalaya a pasar semana santa.
Regrese, no sin huellas, mi mejilla mejillón tenia el aspecto de un Buda regordete en posición de saque de tenis y justo en el momento de hacer un ace.
Ella, de rodillas, prometió por catorce mil quinientos santos ibéricos que no se volvería a repetir.
Vinieron buenos tiempos.
Pero…
Le dije que siempre me habían encantado sus caderas napolitanas. ¡Para que!
Las cachetadas tomaron tal magnitud que la velocidad de su brazo rompió la barrera del sonido, hecho que me produjo una sordera mas que interesante, mientras mi cabeza se iba gelatinizando al ritmo de “Cachetazo nao tem fin” de Roberto Carlos
¡¡¡¡ mamita querida !!!!
Escribo esto desde el Miami Center Marine Life donde trabajo en la obrita de teatro para niños titulada “La medusa también tienen orgasmos nocturnos”, que es un éxito de taquilla formidable, y soy la principal atracción. Mi nombre artístico es WaterHead y todos los chicos se quieren sacar una foto conmigo.
Oriel Zolrak
(Gracias a esta chica por la onda para las fotos que hice en Puro Diseño, Carlos Leiro)
Clic en la imagen para agrandar
Una lata, un vaso plástico, y la calle, para un aseo que le recuerde su humanidad, me digo.
Ella, Olvido terrible, invisible fantasma de la Rua 7 de setiembre, carne y tendones que se tejen cada día.
Ella, que apenas robada una imagen, se percató y gritó palabras inentendibles entendibles.
Ella, ese mundo que quema rocíos y brisas; que camina a nuestro lado mientras miramos ciegos muy ciegos.
Ella, que no sabe de mundos digitales, que se lava igual que Maria hace dos mil años.
Ella, extraña atracción de lo terrible, que parece estar por nombrarte.
Ella, me sigue mirando, siempre me ha mirado y siempre esperó este momento de miradas cruzadas.
Ella, no estoy seguro de que fuera una simple mortal, porque no Divinidad pasajera en este mundo que estremece los huesos más rígidos, sea…
Ella.
clic en la imagen para agrandar
Es extraño y no sé de que manera extraña hoy se cruzan de alguna forma Elegía de Miguel Hernandez y esa extraña cosa que estoy pintando y que sale día a día, en la que puedo vislumbrar tambien una “Adoración de los Magos”
Aclaro que no quiero que sientan que comparo la obra de ese enorme poeta con mi trabajo. Solo digo que de alguna manera se rozan hoy y no puedo explicarlo.
En cuanto a Linfen, busquen en google y relacionen de manera rustica con un tango típico de Buenos Aires.
Todo muy absurdo.
Por supuesto se pierden los detalles que si se ven en los fragmentos de la obra.
Gracias a todos aquellos que visitan la pagina.
Un abrazo.
Elegía
de Miguel Hernandez
(En Orihuela, su pueblo y el mío, se
me ha muerto como del rayo Ramón Sijé,
con quien tanto quería.)
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento.
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera
de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irán a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
“Los 'yanyauid' llegan generalmente al alba. Arrojan antorchas encendidas a las tiendas y, a mazazos, rompen los grandes recipientes de tierra cocida, que esparcen por el suelo su tesoro de mijo o de sorgo, que pronto comienza a arder. Dan vueltas en torno a las hogueras, con gritos terribles. Arrancan a los niños de los brazos de sus madres, para arrojarlos vivos a las hogueras. Violan a las mujeres, las maltratan y les abren el vientre”
Podría ser perfectamente la primer escena de una película de un Arnold Musculozenegger que en un tiempo ya muy lejano en el pasado, llega a su pueblo después de salir de caza y ve que su familia ha sido masacrada de manera tan terrible. Luego de un grito espantoso, henchido de cólera levanta las armas , mira al cielo y jura no detenerse hasta vengar a su familia. Uno se acomoda en el asiento del cine, y mientras tantea el pochocho se prepara para las siguientes dos horas de película de ficción.
Pero el relato del principio pertenece a la nota 'Lo que vi en Darfur' de Bernard-Henri Lévy publicada en el Diario El Mundo y trata sobre la terrible crisis humanitaria que vive parte de África. Ocurre ahora, en este instante.
Muchas veces cuando me dicen “el Mundo” tiendo a imaginar mí alrededor y multiplicarlo en todo el planeta. Qué trampas nos tiende nuestra simpleza. Mientras un empleado de Bill Gates en USA está peleando con microchips, monitores, troyanos, worms, hardware y software en otros lados pasan cosas tan diferentes como esta.
Fototo tomada por mi en el Jardín Japonés de Buenos Aires y un texto que le va justo. Un hermosisimo texto.
Instrucciones para dar cuerda al reloj
Julio Cortázar
Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj
Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo. Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca. Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los días, la obligación de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia de comparar tu reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj.
Instrucciones para dar cuerda al reloj
Allá al fondo está la muerte, pero no tenga miedo. Sujete el reloj con una mano, tome con dos dedos la llave de la cuerda, remóntela suavemente. Ahora se abre otro plazo, los árboles despliegan sus hojas, las barcas corren regatas, el tiempo como un abanico se va llenando de sí mismo y de él brotan el aire, las brisas de la tierra, la sombra de una mujer, el perfume del pan.
¿Qué más quiere, qué más quiere? Átelo pronto a su muñeca, déjelo latir en libertad, imítelo anhelante. El miedo herrumbra las áncoras, cada cosa que pudo alcanzarse y fue olvidada va corroyendo las venas del reloj, gangrenando la fría sangre de sus rubíes. Y allá en el fondo está la muerte si no corremos y llegamos antes y comprendemos que ya no importa.
El personaje A habla, el personaje B escucha las primeras 5 o 6 palabras del discurso de A y empieza a pensar como responder a A, pero sin escuchar todo lo que A dice, sino esas 5 o 6 palabras tan solo.
B ya tiene la respuesta lista y su lengua desesperada por empezar.
Como A todavía no es del todo conocido de B, B no se anima a interrumpir.
Clic en la imagen para agrandar
Juguemos con el celular mientras el tigre no está.
Y cuando leo en el diario El País (4/03/07) de hoy una nota que habla de la casi inevitable desaparición del tigre debido a que el riesgo de extinción se dispara cada dia, me da tanta pena.
¿Tigre estás?
Estoy en los zoológicos y en los Zooilogicos, pero ya casi no paseo por el mundo.
Juguemos con la Plaiystaishon mientras el tigre no está.
¿Tigre estás?
Estoy en algún circo viejo dentro de una jaula, o como imagen en el nombre de algún club de fútbol, o como sobrenombre de un golfista
Juguemos a la ceguera mientras el tigre no está
¿Tigre estás?
No, y no voy a salir a comerlos porque ya casi no soy.
Solo agrego una de las más bellas poesías de Jorge Luis Borges.
EL OTRO
Pienso en un tigre. La penumbra exalta
La vasta Biblioteca laboriosa
Y parece alejar los anaqueles;
Fuerte, inocente, ensangrentado y nuevo,
él irá por su selva y su mañana
Y marcará su rastro en la limosa
Margen de un río cuyo nombre ignora
(En su mundo no hay nombres ni pasado
Ni porvenir, sólo un instante cierto.)
Y salvará las bárbaras distancias
Y husmeará en el trenzado laberinto
De los olores el olor del alba
Y el olor deleitable del venado;
Entre las rayas del bambú descifro,
Sus rayas y presiento la osatura
Baja la piel espléndida que vibra.
En vano se interponen los convexos
Mares y los desiertos del planeta;
Desde esta casa de un remoto puerto
De América del Sur, te sigo y sueño,
Oh tigre de las márgenes del Ganges.
Cunde la tarde en mi alma y reflexiono
Que el tigre vocativo de mi verso
Es un tigre de símbolos y sombras,
Una serie de tropos literarios
Y de memorias de la enciclopedia
Y no el tigre fatal, la aciaga joya
Que, bajo el sol o la diversa luna,
Va cumpliendo en Sumatra o en Bengala
Su rutina de amor, de ocio y de muerte.
Al tigre de los símbolos he opuesto
El verdadero, el de caliente sangre,
El que diezma la tribu de los búfalos
Y hoy, 3 de agosto del 59,
Alarga en la pradera una pausada
Sombra, pero ya el hecho de nombrarlo
Y de conjeturar su circunstancia
Lo hace ficción del arte y no criatura
Viviente de las que andan por la tierra.
Un tercer tigre buscaremos. Éste
Será como los otros una forma
De mi sueño, un sistema de palabras
Humanas y no el tigre vertebrado
Que, más allá de las mitologías,
Pisa la tierra. Bien lo sé, pero algo
Me impone esta aventura indefinida,
Insensata y antigua, y persevero
En buscar por el tiempo de la tarde
El otro tigre, el que no está en el verso.
Llueven mariposas verdes y no hace frío
Llueven y forman inmensos ríos volados de agitadas alas que fluyen hacia ti.
Ellas, desesperados vuelos, desean amarte y no saben como.
Cuando rozan la imagen de tu piel se deshacen en astillas,
Astillas de vidrio y lava.
El vidrio y el viento empiezan a odiarse tan rápido ahora y siempre
Vidrio arrastrado y viento tajeado, sangre en gotas trituradas separando rojo y espeso.
Una mariposa, la que no fue nombrada, consigue tu beso
Mariposa ahora, nube, rayo, luna.
Temblores, sollozos, vientres y soplidos.
Hay de la furia de una mariposa, huye tigre herido, agotado y tenso.
Bordes alados dividen los cielos en colores nítidos
Vuelves a besar, a una mariposa augusta esta vez.
Llueve tierra herida sobre nubes y cielos alambrados
Un ángel, siempre hay un ángel, cuenta las uñas y ve si están todas.
Le avisa a los trajes que dejen los cuerpos.
Desnudos como aquel tiritar primero, desnudos y llueven mariposas.
Desnudos, descalzos, deshechos, desmariposados.
¿Debería el ángel secretar espejos?
Miradas miradoras de humo y piel
Y no es vergüenza Narciso, terror a la estrella que robo tu piel.
Y vagaras desesperado hasta hallar la manta, cruz o estrella.
Y recién descansaras, pero soñaras mariposas verdes y no hace frío.